 100vw, 696px” data-recalc-dims=”1″></p>
<p style=)
Manuel Reynaud Agiss, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, consideró acertado el nombramiento, ya que cuenta con el perfil adecuado para que el recinto mantenga su desarrollo y productividad.
“Para el gremio es un gusto escuchar y conocer el nombramiento. Es una persona a la que conocemos personalmente. Hace pocos meses fungió como comandante de la Primera Región Naval y tuvimos acercamiento con él, además identificó la infraestructura del puerto y los proyectos de ampliación del mismo”.
Reiteró que mantendrán la colaboración con las autoridades del Puerto de Veracruz y con quienes forman parte de los servicios portuarios, para que el recinto siga siendo eficiente, moderno y ágil.
“Es una colaboración conjunta entre Apiver, cesionarios portuarios y todos los usuarios que todos los días realizamos actividades en el puerto, como transportistas, almacenistas, maniobristas, agentes aduanales, líneas navieras y el exportador e importador de mercancías”.
Reynaud Agiss confió en que los siguientes meses sean de mayor movimiento de mercancía en el Puerto de Veracruz.
Y es que de acuerdo a las estadísticas, el segundo semestre es de repunte y aún con los efectos de la pandemia de coronavirus y la recesión económica mundial se vaticina recuperación en el volumen de operaciones de importación y exportación.
Admitió que la mejora será moderada pero la expectativa es de números más altos en comparación a la primera mitad del año.
“Los datos estadísticos de julio reportaron una tendencia a la alza en volumen de carga con respecto a junio y vislumbramos que así pueda ser en septiembre, octubre y noviembre”.
Aunque en diciembre volverá a darse una ligera reducción en el movimiento de mercancía, la expectativa es positiva para los que resta del año.
Tan solo en julio las exportaciones crecieron 8 por ciento y las importaciones 5 por ciento, respecto al mes anterior.
Fuente:
Redacción-https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1120247