 100vw, 696px” data-recalc-dims=”1″></p>
<p style=)
El resto de los recursos provendrán de un financiamiento vía deuda bancaria, deuda de los accionistas, emisiones de deuda u otros instrumentos financieros y capital de los accionistas del grupo de empresas, entre otras fuentes, de acuerdo con las bases de convocatoria. De acuerdo con información del fondo, el tramo tiene una extensión de 121 km e implica la modernización, rehabilitación, operación, conservación y mantenimiento por 18 años de la carretera federal 307, en el subtramo del entronque del aeropuerto a Cancún al acceso de la ciudad de Playa del Carmen. Además de la rehabilitación, operación, conservación y mantenimiento de ese acceso a la Ciudad de Tulum.
El fallo de la licitación en donde solamente hay un postor (y debido a que alcanzó un puntaje de 38.39 puntos en la evaluación técnica pasó ayer 26 de agosto, a la etapa de apertura económica) está fijado para el próximo lunes a las 17:00 horas.
La propuesta del consorcio BlackRock-Prodemex desglosó el presupuesto de modernización y rehabilitación del tramo referido y lo fijó en un monto total de 11,658.3 millones de pesos, además de fijar el pago por servicio anual, sin IVA, por 2,275.1 millones de pesos, como lo establece el Fonatur.
“El pago por desempeño anual deberá incluir el pago por la operación, conservación y mantenimiento, otros costos y gastos en los que deba incurrir para la correcta prestación del servicio, tales como gerencia, supervisión externa, honorarios fiduciarios, entre otros”, detalló la convocante.
De los siete tramos que integran la infraestructura del Tren Maya, el 5 será el último que esté a cargo de empresas privadas.
Fuente:
Alejandro de la Rosa-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/BlackRock-ofrece-hacer-tramo-5-del-Tren-Maya-por-16751-mdp-20200827-0003.html