Ciudad de México. Durante noviembre de este año se produjeron un total de 12,471 unidades, esto es una caída de 12.6% comparados con los 14,276 fabricadas durante el mismo mes de 2019, mientras que las exportaciones tuvieron un descenso de 12.3% al desplazar 10,409 vehículos pesados, es decir
1,459 unidades menos que las exportadas durante el onceavo mes del año pasado. Ante estos hechos, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) pidió a la Secretaría de Economía (SE) certeza jurídica para reactivar al sector y continuar con la operación que realiza el autotransporte en la cadena de suministro, sobre todo en esta pandemia de COVID-19 y para garantizar la distribución de vacunas en el país.
De acuerdo con Miguel Elizalde, “la caída en la producción, ventas y exportaciones realizadas durante 2020 nos obligan a pensar en medidas para que juntos gobierno e industria, reactivemos la economía de cara a 2021.”
“El sector ha estado enfrentando un reto tras otro con la pandemia, los ajustes para cumplir con el T-MEC, el contexto económico complejo, los cambios legislativos alrededor del outsourcing/insourcing que están actualmente en conversación, las modificaciones a las devoluciones del IVA y IEPS que entrarán en vigor el próximo año, así como los cambios arancelarios para vehículos eléctricos y los cambios normativos alrededor de la disponibilidad del DUBA”.
De acuerdo con información publicada por el INEGI – que se nutre de las cifras proporcionadas por los fabricantes de vehículos pesados –, la producción de enero a noviembre de este año alcanzó un total de 124,210 unidades que, comparadas con las 192,001 producidas durante los primeros once meses del año pasado, significan una caída de 35.3%.
Por su parte, las exportaciones de enero a noviembre de 2020 sumaron un total de 105,001 unidades, que comparadas con 160,048 exportadas durante los primeros once meses de 2019 representan una baja de 34.4%.
“La industria productora y los transportistas requerimos de certeza jurídica, diálogo y comunicación con la Secretaría de Economía y su próxima titular Tatiana Clouthier, para detonar el potencial del mercado nacional y seguir en el camino por México.
La cadena de valor del transporte desde su producción, ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia y lo seguirá estando para la distribución de la vacuna que se aproxima.
Nuestro reconocimiento y respaldo hacia ellos para que puedan seguir realizando su labor en beneficio de todas y todos los mexicanos”, comentó Elizalde.
Fuente:
Roberto Pérez S.-https://www.jornada.com.mx/ultimas/tiempo-de-industria/2020/12/09/cae-produccion-y-exportacion-de-vehiculos-pesados-en-noviembre-anpact-pide-certeza-juridica-a-la-se-2005.html
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.