 100vw, 696px” data-recalc-dims=”1″></p>
<p style=)
Para ello es clave que las autoridades logren generar confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros.
Por ello, el dirigente propuso que debe haber iniciativas que abonen en la simplificación fiscal y otras que reflejen solidaridad, sensibilidad y apoyo al sector productivo en un entorno con una caída del PIB de 10% y una reducción de la inversión física de 20.83% en 2020.
En el tema de simplificación fiscal expuso que 62.6% de las unidades económicas en México están en la informalidad, sobre todo porque una pequeña y mediana empresa requiere de hacer 169 declaraciones o procesos burocráticos al año para mantenerse en la formalidad, mientras que en Estados Unidos esa cifra se reduce a 18 trámites.
“El trabajo de simplificar la carga burocrática no puede esperar por ello Caintra propone como punto de partida el diálogo, que se cambie la frecuencia en las declaraciones que son mensuales a trimestral, est podría reducir la carga burocrática que afecta a las pymes”.
Y se alentaría para que logren pasar a la formalidad.
En cuanto a la iniciativa que refleje solidaridad, estas empresas han pasado por un periodo difícil en los últimos meses pero requieren una solución para generar empleo y bienestar que logre revertir la crisis.
Por ello el presidente de Caintra agradeció que no se hayan creado o incrementado los impuestos.
Reiteró la solicitud que han hecho de que se agilice la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), incluyendo a las empresas certificadas ya que el no hacerlo se va en contra de estimular la inversión y el crecimiento de las exportaciones.
Por ello Caintra considera que es vital que se apoye y se de confianza al sector industrial, para atraer grandes inversiones, generación de empleo formal y la recaudación de impuestos.
Fuente:
Lourdes Flores-https://www.eleconomista.com.mx/estados/Caintra-pide-al-Senado-dar-prioridad-a-reactivacion-de-la-inversion-20200910-0079.html