En un encuentro organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Panameña-Alemana, el vicepresidente de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá, John Langman, presentó los detalles generales del proyecto de construcción del lago de río Indio, iniciativa que busca garantizar el suministro de agua tanto para el consumo humano como para la operatividad del Canal en el futuro.
Durante la sesión, los participantes realizaron diversas preguntas sobre la ejecución del proyecto, así como sobre el tratamiento social de los residentes de la zona. En respuesta, Langman explicó que se ha estado trabajando con las comunidades para ayudar a los residentes a titular sus tierras con el objetivo de brindarles seguridad jurídica.
«La invitación de este gremio empresarial contribuye con la iniciativa del Canal de compartir información sobre sus proyectos y proyecciones», destacó Langman. Asimismo, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo e intercambios. «Así mismos hemos participado en conversatorios con diferentes gremios y asociaciones para explicar el alcance del proyecto, algo que inició en las comunidades de impacto directo y que ahora estamos realizando a nivel general”, afirmó.
Por su parte, Jan Stichweh, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Panameña-Alemana, destacó la importancia de los acercamientos para conocer de primera mano el proyecto de río Indio, que definió como un proyecto de alto impacto para el beneficio del país, “No solo para el tránsito de buques, sino para el consumo de agua potable y el desarrollo de las comunidades”
La construcción del lago de río Indio forma parte de las estrategias a largo plazo del Canal de Panamá para enfrentar los desafíos hídricos y asegurar la sostenibilidad del recurso en beneficio de Panamá y del comercio marítimo internacional.
La entrada Canal de Panamá expone proyecto hídrico en conversatorio de la Cámara de Comercio Panameña-Alemana se publicó primero en Autoridad del Canal de Panamá.