El Canal de Panamá presentó ante la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) avances del proyecto del lago de río Indio, el cual tiene el propósito de garantizar la disponibilidad futura de agua para abastecer a más de la mitad de la población panameña, para las operaciones del Canal y el resto de las actividades productivas del país.
En el evento participó la subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, y el vicepresidente de Proyectos Hídricos, John Langman. Ambos contestaron las preguntas de los directivos y miembros de la CAPAC en cuanto a aspectos técnicos del proyecto, así como el impacto a largo plazo en la sociedad panameña.
“Actualmente estamos en el proceso de censo en las comunidades ubicadas en la huella del lago, incluyendo los estudios sociales asociados al proyecto. Esto se hace cumpliendo con los estándares internacionales para asegurar el beneficio de los habitantes de río Indio. En este sentido, la fecha límite para participar el censo es el próximo 30 de abril de 2025. Hasta este momento, tenemos más del 70 % del censo completo”, indicó la subadministradora.
Una vez que se complete el censo seguirán los diálogos para la elaboración del Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida , y esto se hará de la mano con los residentes de río Indio que resultarán impactados por el proyecto, cifra que asciende a 2,500 habitantes, aproximadamente. Para este propósito el Canal ha instalado oficinas de relacionamiento comunitario en puntos estratégicos de río Indio para contestar las preguntas de los residentes de la cuenca.
Por otro lado, John Langman, vicepresidente de Proyectos Hídricos, señaló que “el costo estimado del proyecto del lago de río Indio está valorado en B/.1,500 millones, incluyendo la fase social con las comunidades”. Además, indicó que “en vista de que río Indio se integra a la cuenca, el Canal tiene la responsabilidad de administrar el recurso hídrico; sin embargo, hemos trabajado con otras entidades u organizaciones para avanzar con este proyecto de forma responsable”.
Ambos especialistas concluyeron que este proyecto tiene como prioridad el bienestar social de los habitantes de la cuenca. Como referencia, el Canal de Panamá ha invertido en los últimos 17 años más de B/.105 millones en proyectos sociales para las comunidades de la cuenca, y este mismo esquema social es el que la vía acuática utilizará para el nuevo proyecto del lago de río Indio.
La entrada Canal de Panamá participa en conversatorio sobre proyecto del lago de río Indio en la CAPAC se publicó primero en Autoridad del Canal de Panamá.