El Canal de Panamá se reunió este miércoles con representantes de la Comisión Interdiocesana, Plataformas Territoriales de la Arquidiócesis de Panamá y las diócesis de Colón y Coclé, y con líderes comunitarios de la cuenca de río Indio, para compartirles información actualizada sobre las actividades que se desarrollan en esta región, donde se busca construir un lago que permita fortalecer la capacidad de almacenamiento de agua del país.
Durante el encuentro, los representantes del Canal expusieron sobre las generalidades del proyecto, los avances del censo que se desarrolla en la región, y las próximas acciones en procura de garantizar un proceso participativo en cuanto a la construcción y aplicación del Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida de aquellos que resulten impactados por el proyecto.
De igual manera, se atendieron los cuestionamientos, consultas y posiciones de los representantes de las agrupaciones comunitarias, quienes reiteraron su posición en cuanto a la necesidad de que se analicen otras alternativas adicionales a la que se propone construir.
Los representantes del Canal reiteraron que los aspectos sociales serán atendidos de forma detallada, por lo no se ha escatimado esfuerzos en los procesos de información y participación comunitaria, y reforzando las acciones en procura del desarrollo sostenible de estas áreas, en coordinación con las instituciones sectoriales.
Por parte del Canal de Panamá estuvieron presentes Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal; Ilya Espino de Marotta, subadministradora y el vicepresidente de la oficina de Proyectos Hídricos John Langman e integrantes del equipo de gestión socioambiental, mientras que por la Iglesia participó el Arzobispo Metropolitano de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa y el Obispo de la Diócesis de Penonomé, Monseñor Edgar Cedeño.
Al final del encuentro, Monseñor Cedeño aseguró que la función de la Iglesia, como institución eclesial, es procurar el establecimiento de puentes que propicien el diálogo y por ello han actuado para facilitar que ambas partes puedan reunirse ya que, aunque tienen posiciones distintas, las dos partes luchan por el bien común.
La Subadministradora agradeció la oportunidad de poder interactuar con la Iglesia y con ambas organizaciones, ya que con base en el diálogo se genera confianza y el Canal “está comprometido con hacer las cosas bien y ofrecer respuestas a las dudas de las personas”.
Los participantes coincidieron en la necesidad de programar nuevas reuniones en las cuales se profundice, desde el punto de vista técnico, los diferentes temas que giran en torno a esta iniciativa que busca garantizar la disponibilidad futura de agua para abastecer a más de la mitad de la población, para las operaciones canaleras y el resto de las actividades productivas.
La entrada Canal de Panamá se reúne con representantes de la Iglesia y líderes comunitarios de río Indio se publicó primero en Autoridad del Canal de Panamá.