 100vw, 696px” data-recalc-dims=”1″></p>
<p style=)
Así, el estado terminó el 2019 con un ingreso de mil 923 millones 365 mil dólares por concepto de diversas exportaciones, principalmente al mercado de Estados Unidos, lo que constituyó una cifra histórica desde que este indicador lo mide el INEGI. Un año antes se contabilizaron mil 865 millones 362 mil dólares.
Según el reporte, son la industria agroalimentaria y la química la que mayores dividendos le dejan a Michoacán, seguida de la fabricación de productos de hule y papel.
Si bien la noticia resulta positiva como un balance general de los resultados del último ciclo anual, es de recordar que recientemente el INEGI informó de la caída de las exportaciones a nivel nacional en casi un 41 por ciento durante el pasado mes de abril, por lo que se espera que, una vez que los datos sean desglosados por entidad federativa, parte de este desplome se vea reflejado en las estadísticas de Michoacán para el presente año.
Por ello es que el Gobierno de la República extendió el ramo de actividades esenciales, entre las que se incluyeron el acerero, de la construcción y automóviles.
En Michoacán, si bien las exportaciones en estos rubros son menores, constituyen parte de una importante cadena de proveeduría que necesita echarse en marcha en el país para poder estar a la mano con las necesidades de nuestro mercado más importante: Estados Unidos.
Fuente:
Maricruz Ríos-https://www.lavozdemichoacan.com.mx/economia/cifra-historica-michoacan-rompio-record-de-exportaciones-en-2019-pero-abril-tiene-malas-noticias/