Querétaro, Qro. Ante el deterioro financiero que ha generado la pandemia en las unidades económicas, las operaciones de comercio exterior sobresalen como un área de oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) queretanas hagan frente al impacto de la emergencia sanitaria y económica.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el más reconocido por la cercanía con el territorio mexicano; pero el país cuenta en total con 13 tratados que lo vinculan comercialmente con 50 países, sin embargo, no son explotados por el sector empresarial, expuso el vicepresidente del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro, Jorge Rodríguez y Rodríguez.
Además de aprovechar las facilidades de intercambio comercial del T-MEC, agregó, las empresas locales tienen el reto de diversificar sus oportunidades de negocio en el comercio exterior, especialmente en este momento de coyuntura económica, siendo una posibilidad para que los emprendedores y pequeñas empresas participen en el mercado internacional.
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales -debido al impacto de la pandemia- también representa una oportunidad para que empresas queretanas se integren a la base de proveeduría en el extranjero.
Además de Norteamérica, Europa, Centro y Sudamérica son regiones del mundo con un alto potencial de oportunidades de negocios para las pymes queretanas, debido a que son regiones donde hay demanda de productos mexicanos, refirió el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Sergio Nava.
El especialista indicó que además de las posibilidades de exportación, hay una amplia oportunidad para atraer importaciones, tanto de insumos como materias primas e incluso maquinaria que eleve la competitividad de los negocios.
Entre los primeros pasos para que las pymes locales visualicen su participación en el mercado exterior, deben generar un plan de exportación en el que planifiquen y analicen los destinos donde hay oportunidad para colocar su producción; y en seguida, identificar las regulaciones comerciales, explicó.
El comercio electrónico es otra vertiente de negocio a potenciar, mediante la cual se pueden atraer productos de importación a mejor precio y calidad.
La determinación del gobierno federal, de que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina tomen el control de los puertos y aduanas del país, se percibe con claroscuros para el sector exportador, coincidieron los especialistas.
Tras esta medida, expusieron, es necesario que las corporaciones que toman el control conozcan las regulaciones y legislaciones en la materia, para evitar que este ajuste derive en retrasos en las operaciones de comercio exterior.
En tanto, el cambio también es visto como un factor positivo que dé una mayor certeza en las operaciones de intercambio comercial.
Fuente:
Viviana Estrella-https://www.eleconomista.com.mx/estados/Comercio-exterior-area-de-oportunidad-para-pymes-queretanas-20200730-0121.html
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.