Frente a un escenario económico mundial incierto, los países de América Latina se enfrentan a grandes desafíos en busca de robustecer sus industrias y el comercio.
Habiendo ya atravesado los primeros meses de la pandemia que ha transformado a la humanidad, los pronósticos económicos comienzan a virar hacia una salida pronta de la crisis que, sin duda, requerirá medidas estratégicas y extraordinarias.
Los especialistas prevén que México puede recomponer su economía con un claro énfasis en el comercio exterior y, de esta manera, recuperar valores históricos de comercialización con las economías más desarrolladas del mundo.
En busca de soluciones
A pesar de la disminución de la capacidad de oferta y la caída de la demanda mundial de varios sectores, la internacionalización de bienes y servicios de México comienza a percibir una recuperación. En julio de 2020, las exportaciones mexicanas ya recuperaron el 96.8% del valor perdido desde principios de año.
En este sentido, el Gobierno Federal señaló en el Paquete Económico para 2021 que la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reconfiguración del comercio por los cambios geopolíticos a nivel mundial impulsarán una recuperación acelerada y sostenida de la actividad económica del país.
Incluso, la titular de la subsecretaría de Comercio Exterior, Dra. Luz María de la Mora de la Secretaría de Economía (SE), enfatizó durante una conferencia en la Universidad Anáhuac, que será clave volver a alcanzar los niveles históricos de exportaciones. Principalmente porque México se ubica entre los primeros 10 jugadores en el comercio internacional y, en 2013, alcanzó el décimo lugar como país exportador a nivel mundial y el primero entre los países de América Latina y el Caribe.
Por ello, el sector del comercio exterior puede ser el responsable de iniciar el proceso de recuperación económica en México.
Qué nos espera
Este parece ser el escenario para los próximos meses:
Será prioritario acompañar las políticas de comercio exterior con la reanudación de las inversiones en capital productivo, permitiendo que la competitividad del mercado mexicano mejore en el escenario del comercio internacional.
Fuente:
Redacción-https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-de-comercio-exterior/blog-comercio-exterior/comercio-exterior-la-clave-para-salir-de-la-crisis-por-la-pandemia