Corredor energético, puertos y agua potable, las nuevas inversiones del Canal de Panamá

El Canal de Panamá presentó hoy sus planes de diversificación a futuro enfocados en el desarrollo logístico en las ribera este y oeste de la vía interoceánica, al tiempo que continúa dando los pasos necesarios para asegurar la demanda de abastecimiento de agua para consumo humano y operaciones del Canal.

La visión del Canal del futuro fue presentada por el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales durante su intervención como orador de fondo como parte de la ceremonia de toma de posesión de la nueva Junta Directiva de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).

“El Canal se prepara para el futuro a través de la diversificación y la sostenibilidad. Vamos a aumentar los ingresos del Canal y su sostenibilidad futura para beneficio de todos los panameños ”, destacó el Administrador del Canal.

El administrador dijo que el Canal no se puede dar el lujo de dormirse en sus laureles.

“Tenemos que dar respuesta a las necesidades del comercio marítimo mundial, como lo hicimos con la ampliación. Es nuestra obligación generar cada vez más recursos para la inversión social en Panamá. Ahora tendremos más agua para los ciudadanos y para el Canal, transportaremos combustibles sin utilizar la vía transoceánica y pondremos a disposición del mundo más puertos”, agregó Vásquez.

Además, agregó que los planes que se estudian son parte de una estrategia para “atraer nuevas fuentes de ingresos como producto de los servicios que ofrecerá al comercio marítimo internacional, mientras protege sus recursos hídricos y contribuye a la inversión social y al futuro de Panamá”.

Entre los planes que se estudian están el desarrollo de terminales portuarias en el Atlántico y el Pacífico, la ampliación del corredor logístico y un corredor energético o gasoducto entre ambas riberas de la vía interoceánica, para el trasiego de Gas Licuado de Petróleo.

El corredor energético se integrará al desarrollo sostenible de la ribera oeste del Canal de Panamá, con el objetivo de fortalecer su posición estratégica. Esta iniciativa busca aumentar la capacidad del Canal, mejorar la calidad del servicio y asegurar su confiabilidad, competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Esta infraestructura representa una inversión estratégica que impulsará el crecimiento económico del país en los próximos años. Además, se proyecta como una importante fuente de generación de empleo para los panameños, fortaleciendo el tejido productivo nacional.

“Estas inversiones, que serán muy cuantiosas en los próximos diez años, necesitarán de un fortalecimiento del capital humano panameño. Nuestros jóvenes encontrarán nuevas y mejores oportunidades de empleo en los años que vienen por estas nuevas iniciativas”, dijo el administrador.

Seguridad hídrica ​

Durante su presentación, el Administrador del Canal, destacó que la seguridad hídrica de Panamá depende de decisiones clave sobre proyectos estratégicos que fortalezcan la infraestructura para almacenar y gestionar el agua de manera eficiente.

Por tanto, el Lago Río Indio se presenta como la opción más viable para garantizar el abastecimiento de agua a más del 50% de la población y apoyar las actividades productivas de la región, incluyendo la operación del Canal, por los próximos 50 años.

Este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura hídrica, sino también generar condiciones que eleven la calidad de vida de las personas impactadas y de las comunidades cercanas.

“Los panameños seremos exitosos si logramos, a la vez, aumentar el acceso a agua potable, garantizar agua para el tránsito de buques por el Canal y mejorar de manera real y cuantificable, las condiciones de vida de los pobladores de la cuenca del río Indio. Nuestro trabajo actual es el de construir confianza, con apoyo de las comunidades, para avanzar en el proyecto. Las comunidades deben ser las principales beneficiadas de este trabajo del Canal”.

Al concluir su intervención, el administrador del Canal expresó sus felicitaciones al señor René Gómez por su designación como nuevo presidente de la Cámara Marítima de Panamá, augurándole éxitos en esta nueva etapa de gestión.

La entrada Corredor energético, puertos y agua potable, las nuevas inversiones del Canal de Panamá se publicó primero en Autoridad del Canal de Panamá.