Esa conclusión destacaron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas sobre Agricultura y Alimentación (FAO) en un análisis conjunto.
El curso de la pandemia por Covid-19 ha evidenciado cambios en los hábitos de consumo de la población y ha generado un impulso en el comercio electrónico.
Pero al mismo tiempo, al parecer, según ambos organismos, una gran parte de los consumidores han tendido a preferir dietas menos nutritivas, menos frescas y más económicas. Dicha decisión podría explicarse por una disminución significativa del ingreso familiar y las restricciones a la movilidad impuestas para evitar la propagación del novel coronavirus.
Durante la pandemia, las plataformas de comercio electrónico business-to-consumer (B2C) y business-to-business (B2B) han resuelto, en parte, el acceso a productos perecederos como frutas, verduras, lácteos, carne, pescado y comidas semipreparadas y preparadas.
De hecho, el comercio electrónico B2C ha tenido un especial incremento, tanto en sus modalidades mobile e-commerce (es decir, del tipo que se realiza desde plataformas web o aplicaciones dedicadas a este fin) y el social e-commerce, aquel que usa una red social como plataforma de mercadeo.
Este tipo de alimentos requiere un proceso muy ágil que sea logísticamente eficiente.
Comercio electrónico
Por su lado, los mercados mayoristas están realizando un enorme esfuerzo para seguir funcionando.
Están cambiando sus rutinas e implementando innovaciones en términos comerciales para no promover disrupciones en las cadenas.
Al mismo tiempo, los gobiernos han comenzado a alentar a las comunidades locales y a los ciudadanos a aumentar la producción local de alimentos (incluidos los huertos domésticos y comunitarios), a través de un paquete de estímulos apropiados (en efectivo y en especie), a fin de aumentar la resiliencia alimentaria, minimizar el desperdicio de alimentos y evitar el acaparamiento.
La idea es que todos los miembros de la comunidad se aseguren el acceso equitativo a los alimentos.
La calidad e inocuidad de los alimentos cobra especial relevancia durante la crisis de la Covid19
Fuente:
Redacción Opportimes-https://www.opportimes.com/crece-comercio-electronico-agricola-cepal-y-fao/
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.