“La crisis hídrica que atraviesa Azuero es un llamado a la acción para la debida conservación de nuestras cuencas hidrográficas como una tarea compartida, estratégica y urgente para asegurar agua del futuro”, expresó hoy Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, ante los miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) durante la reunión mensual de junio organizada por el gremio.
La subadministradora aprovechó la oportunidad para reiterar la importancia del proyecto del Lago de Río Indio, en vista de que situaciones como las que se viven en Azuero hacen más visible la necesidad de trabajar de forma conjunta para lograr la seguridad hídrica que beneficie a la población y al Canal.
Insistió en que se trata de una iniciativa que no puede seguir esperando y que busca contar con el apoyo y participación de los diversos sectores, debido a que no es un tema solo del Canal, ya que se trata de asegurar el agua que el país necesita.
“La situación del río Estibaná nos recordó de forma dolorosa que no hay sostenibilidad sin responsabilidad ambiental. Desde APEDE participamos en la mesa multisectorial del agua organizada por el sector privado, que articula esfuerzos públicos y privados para mitigar esta crisis, proteger nuestras cuencas y asegurar agua para hoy y para las generaciones futuras. Desde nuestro capítulo de Azuero seguimos muy de cerca lo que acontece en la región y participamos activamente en la búsqueda de soluciones”, indicó Giulia De Sanctis, presidenta de APEDE.
Espino de Marotta destacó que el impacto acumulado del cambio climático, la deforestación y la degradación de suelos en zonas clave para la captación del recurso hídrico requiere una respuesta coordinada, sostenida y con visión de largo plazo.
En este sentido, mencionó que durante las últimas décadas el Canal ha desarrollado una serie de iniciativas destinadas a proteger los recursos naturales de la Cuenca, en conjunto con los moradores de las comunidades que la conforman, y que son buenas prácticas que pueden replicarse en otras regiones del país que enfrentan retos similares en materia de disponibilidad de agua.
Aumento en el consumo
Durante la conferencia, Espino de Marotta brindó datos que muestran una urgencia en actuar a favor del agua tras el creciente consumo en las zonas más densamente pobladas del país.
La Autoridad del Canal de Panamá indicó que más de 2 millones de panameños que habitan en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste dependen de los lagos Gatún y Alhajuela, construidos antes de 1935, para su abastecimiento. Actualmente, 8 plantas potabilizadoras extraen agua directamente de estos cuerpos, y se construyen 2 más, lo que indica la presión creciente sobre estos recursos.
Otro de los datos destacados durante la exposición de la subadministradora es el rápido aumento del consumo de agua de los lagos del Canal para potabilizar, lo que estaba proyectado para 2025 se alcanzó en 2012. Esto, sumado a los cambios en los patrones de lluvia provocados por el riesgo climático, hace aún más crítica la necesidad de diversificar las fuentes de agua y proteger las cuencas que las alimentan.
La entrada Crisis hídrica en Azuero es un llamado a conservar nuestras cuencas hidrográficas: subadministradora del Canal ante la APEDE se publicó primero en Autoridad del Canal de Panamá.