 100vw, 696px” data-recalc-dims=”1″></p>
<p style=)
Señaló que mismo mes se transportaron 5.9 millones de pasajeros, que corresponde a 3.1 millones en vuelos nacionales y 2.8 millones en vuelos internacionales. Estas cifras representó una disminución de 34.4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.
Agregó que a diferencia del caso de los pasajeros, el transporte aéreo de carga en México perdió dinamismo desde el mes de abril de 2019, debido a un entorno proteccionista, marcado por una escalada de aranceles “punitivos” (guerra comercial), de revisión de los acuerdos de libre comercio, de reducción de inversiones y de menor crecimiento económico.
“En este escenario, durante 2019 la carga aérea decreció 2.84 por ciento , impactada principalmente por la contracción de los flujos de carga internacional. Hasta febrero de 2020, la tendencia de contracción moderada se mantuvo, no obstante, todavía no se manifestaba el impacto del Civid-19 sobre este sector”.
Añade que la información preliminar muestra que en marzo empiezan a reducirse tanto los vuelos internacionales, como nacionales; lo cual afectará sensiblemente los registros del transporte aéreo de carga.
Fuente:
César Arellano García-https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/05/05/en-marzo-precio-de-turbosina-bajo-13-4-con-respecto-a-febrero-9615.html