Para detonar un nuevo mercado de consumo interno que beneficie a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y grandes firmas locales, el gobierno del Estado de México, empresarios y academia presentaron el Programa de Innovación y Coaching con Impacto Comercial.
En conferencia de prensa, Imelda Meza, presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que este programa surge por el impacto negativo del Covid-19, “uno de los efectos colaterales fue la parálisis y el cierre de las mipymes en la entidad”.
Refirió que se está apostando por la creación de nuevas cadenas de proveeduría para que se sustituyan las importaciones. La forma de hacerlo será capacitar a las mipymes locales y vincularlas con las grandes empresas ubicadas en el Estado de México; es decir, las pequeñas compañías abastecerán a los grandes complejos y también se pretende que tengan acceso a nuevas formas de comercialización.
“Es imperativo invertir en la innovación. Hay que fomentar la unión entre las empresas tractoras con las mipymes, de esa unión incrementaremos el contenido nacional, aumentaremos las exportaciones y disminuiremos las importaciones”, aseveró.
Imelda Meza precisó que el programa se divide en dos fases: los empresarios podrán acceder a un programa educativo impartido por el Tecnológico de Monterrey, donde habrá un proceso de revisión de empresas, y posteriormente se buscará con el gobierno local acceder a financiamientos para arrancar las propuestas de nuevos proyectos.
El programa que comienza el próximo 10 noviembre se compone por 10 seminarios, destacando estrategias de innovación, oportunidades para integrarse a una cadena productiva, desarrollo de portafolios de tecnologías y creación de nuevos proyectos de innovación. El costo de acceso al programa es de 14,700 pesos por empresa afiliada; Canacintra Estado de México ya absorbió previamente 30% del curso. El precio para no afiliados es de 18,000 pesos.
Enrique González, director general de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, puntualizó que para que las mipymes puedan mejorar su situación económica es necesario que accedan a capacitaciones y actualizaciones, por lo que el gobierno estatal, dijo, los apoyará a integrarse a las cadenas de valor con financiamientos públicos.
El director regional Centro de Nacional Financiera (Nafin), Eduardo Herrera Galicia, explicó que actualmente está trabajando con los gobiernos locales y diseñando programas para el tema de encadenamiento productivo.
Afirmó que este programa es muy importante para la etapa de recuperación económica de la entidad, por lo cual señaló poner a disposición los financiamientos de Nafin; en este programa analizarán cada empresa, para apoyarla.
En tanto, el administrador general de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Toluca 2000, Rogelio Argüelles Madrigal, indicó que buscará que las 120 empresas que pertenecen a la asociación que administra se unan.
Gilberto Sauza, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, pidió a las empresas locales que apuesten por nuevas cadenas de proveeduría.
Fuente:
Camila Ayala Espinoza-https://www.eleconomista.com.mx/estados/Gobierno-del-Edomex-impulsa-la-sustitucion-de-importaciones-20201015-0100.html
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.