Los trabajos programados comenzaron en una primera fase en el canal de navegación principal, considerando un tiempo estimado de un mes, para retirar aproximadamente 100 mil metros cúbicos de azolve. Cabe resaltar la colaboración del Gobierno del Estado, así como de los productores y asociaciones de la Región Soconusco por sumarse a las gestiones correspondientes para contar con la autorización del dragado emergente.
Asimismo se prevé una segunda etapa de dragado en el segundo semestre de este ejercicio, con el objetivo de recuperar las condiciones operativas en todo el puerto. “Cabe mencionar que esta Entidad está trabajando para incrementar los volúmenes de carga que se manejan a través del puerto, a fin de impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, atendiendo las diversas demandas y necesidades de los clientes actuales y en búsqueda de nuevas cargas”, informó la Api en un comunicado de prensa.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.