“En el segundo semestre se prevé un repunte de las decisiones de inversión. Creemos que el tema de la pandemia está cediendo, y va a permitir que muchos tomadores de decisión puedan viajar y los podamos atender en Monterrey”, explicó a El Economista.
“Tenemos cinco proyectos en etapa final, son proyectos en cartera, son tres (empresas) chinas y dos americanas, las cuales ya no requieren atención de nuestro lado, ya terminaron de correr su caso de negocio”, recalcó.
El secretario expuso que la pandemia ha afectado algunas actividades clave en la Dirección de Inversión que encabeza para hacer promoción del estado y trabajar directamente con las empresas interesadas en invertir, “por el traslado para ver terrenos o naves industriales y eso ha retrasado la toma de decisiones”.
Héctor Tijerina dijo que si bien el tema de la pandemia preocupa a las trasnacionales hay otros factores que toman en cuenta, como la cercanía con Estados Unidos y la entrada en vigor del T-MEC, lo que beneficiará al estado.
Nuevo León compite por la llegada de Inversión Extranjera Directa con Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, principalmente.
Fuente:
Lourdes Flores-https://www.eleconomista.com.mx/estados/Nuevo-Leon-concreta-650-millones-de-dolares-en-inversion-extranjera-20200722-0108.html
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.