La entrada en vigor del nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el pasado 1º de julio, se dio en un contexto global incierto y complicado, lo que derivó en una disrupción y reconfiguración de las cadenas globales de valor que dan nuevas oportunidades a toda la región y, sin duda, al autotransporte de carga.
Así lo señaló Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior de México de la Secretaría de Economía, quien detalló que esta relocalización va a requerir más servicios de logística y transporte que sean competitivos.
La funcionaria reveló que una reciente estudio reveló que el 75% de los CEOs encuestados ven a Estados Unidos como una nuevo destino para relocalizarse y, en segundo lugar, se coloca México, seguido de Vietnam y otros países del sureste asiático.
“Si bien la globalización no va a desaparecer, las cadenas globales de valor se van a seguir manteniendo y la fragmentación de la producción de va a seguir dando, sí estamos viendo una relocalización de procesos productivos”, dijo en el marco del 10º Foro Logístico del Transporte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
De la Mora Sánchez explicó que se trata de un nearshoring, es decir, un acercamiento entre el consumidor y el proveedor.
Eso sí, aclaró, el desacoplamiento de las cadenas globales de valor como se han visto en los últimos años no será para todos los sectores; sin embargo sí lo prevé para sectores sensibles como el farmacéutico, protección para el sector médico e incluso textil – confección.
“Hay una diversidad de sectores que sí están reconsiderando su presencia en algunas regiones del mundo, no solamente China sino países como la India, que tradicionalmente han concentrado una parte importante de un proceso productivo”, dijo.
El reto, agregó, es mantener proveeduría regional competitiva y resiliente, rubros en los que el autotransporte tiene mucho por aportar y muchos beneficios Luz María de la Mora recordó que el T-MEC fortalece la capacidad y la prestación de servicios de autotransporte de carga, incentiva la inversión con las nuevas reglas, provee mayor encadenamiento de las Pymes y busca mayor competitividad del comercio electrónico.
Fuente:
Verónica Hernández-https://www.tyt.com.mx/nota/relocalizacion-de-las-cadenas-de-valor-oportunidad-para-el-autotransporte-en-el-t-mec
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.