La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó el reporte de la balanza comercial agroalimentaria entre enero-octubre de 2020 con un superávit que alcanzó los 10,475 millones de dólares en el periodo enero–octubre de 2020, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 42.5 por ciento.
De acuerdo con un informe de la dependencia federal, este saldo positivo deriva de un comercio total agroalimentario de 54,667 millones de dólares, de los cuales el 59.6% corresponde a las exportaciones realizadas por el país, mismas que alcanzaron los 32,571 millones de dólares, un incremento anualizado de 4.23 por ciento.
En lo que corresponde a las importaciones, éstas registraron un descenso de 7.5% para situarse en 22,096 millones de dólares. Además de que, según la Sader, “tanto en exportaciones como superávit comercial, este es el crecimiento más alto registrado en el sector durante la actual administración”.
Por segmento, las exportaciones agropecuarias reportaron un incremento de 5.36% para ubicarse en 15,314 millones de dólares y un superávit en la balanza comercial de este rubro por cuatro 1,832 millones de dólares en el periodo reportado.
En tanto, las exportaciones agroindustriales registraron un avance de 3.25%, en su comparativo anual, lo que equivale a un total de 17,256 millones de dólares en los 10 primeros meses del presente año; en este caso, la balanza comercial de este tipo de productos reportó un superávit de 5,643 millones de dólares.
Los productos agroalimentarios con mayores ventas en este lapso fueron la cerveza, que representó ingresos por 3,806 millones de dólares; aguacate, 2,530 millones de dólares; tomate (jitomate), 2,151 millones de dólares; tequila y mezcal, 1,968; productos de panadería, 1,218, y pimiento, 1,142 millones de dólares.
En lo que se refiere a los productos que registran los mayores incrementos porcentuales se encuentran la carne de porcino, con un avance anualizado del 36.4%; café sin tostar, 33.2%; tomate (jitomate), 23%; tequila y mezcal, 20.4%; ganado bovino, 19.5%; cebolla y ajo, 18.1%, y pepino y pepinillos, 16.7 por ciento.
Respecto a la participación del sector agroalimentario dentro de las exportaciones totales del país, éste aportó el 9.68 por ciento del total de las ventas realizadas por la nación, y el superávit agroalimentario equivale al 41.6% del superávit total de la Balanza Comercial de México.
Fuente:
Ma. del Pilar Martínez-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sader-reporta-balanza-agroalimentaria-con-superavit-mayor-de-42.5-en-10-meses-de-2020-20201220-0007.html
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.