Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT, informó que en junio se vendieron 2,183 unidades al menudeo y 1,985 vehículos al mayoreo, que implicó una mejoría comparada a mayo y abril del 2020.
Las ventas al menudeo de vehículos pesados en México lograron recuperarse durante junio a los niveles previos a los de la pandemia del Covid-19, luego de enfrentar dos meses complicados (abril y mayo); no obstante, la comercialización de las empresas durante el sexto mes cayeron 46% respecto a mismo mes del 2019, por lo que la reactivación de la industria se verá hasta el 2025, estimaron dirigentes de la industria automotriz.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que en junio se vendieron 2,183 unidades al menudeo y 1,985 vehículos al mayoreo, que implicó una mejoría comparada a mayo y abril, pero “se debe a los pedidos atrasados”, que llevaría a finalizar el 2020 con caída del 20% en producción y exportación de unidades.
No obstante, el director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, proyectó que la comercialización de vehículos comerciales pesados (autobuses, camiones y tractocamiones) caerán entre 39 y 47% este año, con la venta de entre 21,500 a 24,500 unidades, tendencia que podría modificarse hasta el 2024 o 2025 si no se toman acciones gubernamentales inmediatas.
“Ojalá se pueda reducir este tiempo y tengamos una recuperación más rápida de la actividad económica del país”, confió Rosales.
Por ello, la AMDA y la ANPACT demandaron de manera urgente un programa de fortalecimiento y modernización de la flota vehicular de pesados con un paquete de financiamiento y subsidios gubernamentales que impulsen la venta y producción de la industria.
“Los apoyos gubernamentales deberán ser diferenciados, no es lo mismo un camión que una Van para transporte de usuarios, lo óptimo es lograr computar una bolsa que ronde entre 20 y 25% de subsidio, respecto al costo total del vehículo y su equipamiento complementario”, comentó Guillermo Rosales.
Especificó que se trabaja con los diputados para analizar la partida presupuestaria del 2021, además de obtener financiamiento de la banca de desarrollo y de la comercial.
Tras un acuerdo entre la ANPACT y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a partir de este mes (julio) se reportará un panorama completo del sector de vehículos pesados en México y el desglose de la actividad de cada empresa en cuanto a producción, exportación y ventas mensuales para resaltar su importancia y aporte a la actividad económica del país.
Lilia González-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ventas-al-menudeo-de-vehiculos-pesados-en-Mexico-se-recuperan-en-junio-a-niveles-previos-a-la-pandemia-20200713-0057.html
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.