México rompió récord en el superávit agrícola con Estados Unidos al registrar un saldo positivo de 9,189 millones de dólares en la actual temporada, de octubre de 2019 a junio de 2020, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura (USDA, por su sigla en inglés).
Este balance es resultado de la diferencia entre exportaciones mexicanas por 23,082 millones y ventas estadounidenses por 13,893 millones.
Con ello, México ha consolidado una tendencia que ha mantenido a la alza en cada uno de los últimos ciclos (octubre-septiembre), pasando de 2,675 millones de dólares en su superávit de 2015, a 8,873 millones en el de 2019.
México se ubica como el primer proveedor de productos agrícolas del mercado estadounidense y como el segundo destino de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, superado por Canadá.
El auge de las ventas externas mexicanas ha sido propiciado en parte por los aranceles que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump a varios países, sobre todo a China, mientras México ha logrado un crecimiento de ciertas producciones, especialmente frutas y hortalizas.
Además, México mantiene importantes ventajas comparativas, como contar con una variedad de climas y suelos, compartiendo frontera con el mayor mercado importador del mundo, cuyo único otro vecino, Canadá, tiene una de las menores densidades de población en el mundo por su clima (con el invierno como la estación más larga).
También esta racha se presenta en un momento en que algunos legisladores de Estados Unidos buscan promover polémicas medidas de remedio comercial contra las importaciones de productos agrícolas de origen mexicano, entre ellos los berries y los tomates.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.