La participación de las manufacturas en las compras externas totales bajará 83.9% porque el total de las compras externas crecieron 0.5% en 2019
Las importaciones manufactureras tienen un comportamiento dual: por un lado, siguen la dinámica del mercado interno; por otro, replican el desempeño de las exportaciones considerando que las de bienes intermedios de las primeras están vinculadas a éstas.
Cuando el ciclo de la economía mexicana está acoplado con la estadounidense, la tendencia de las importaciones y exportaciones manufactureras van en el mismo sentido; sin embargo, en el 2019 no fue así, y por eso, las exportaciones manufactureras crecieron y las importaciones cayeron, lo que generó un gran superávit sectorial a favor de México, que pudiera generar conflictos por la visión mercantilista del mundo de Donald Trump.
En 2018, el valor de las importaciones manufactureras creció 8.4%, luego de que el año anterior aumentó 6.4%, impulsado indirectamente por la reactivación del PIB de Estados Unidos, porque su desempeño está correlacionado con las exportaciones, por los componentes importados utilizados como insumos en la producción orientada al mercado externo.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.